THE MOTIVACION DIARIES

The motivacion Diaries

The motivacion Diaries

Blog Article

La tercera fase está desarrollada por parte de los proceso de evaluación y valoración de los objetivos o metas, de manera que posibiliten al sujeto que puede elegir cuál será el estímulo que va a lograr desencadenar la conducta motivada.

Este subproceso de la motivación es la que más caracteriza a los deportistas de elite o aquellos que logran destacarse de los demás en cualquier actividad.   Como tal implica una inversión significativa de tiempo, energía y recursos personales.

Verdaderamente no se basa en elementos nuevos, sino que fundamenta sus tres grupos de necesidades en la pirámide de necesidades de Maslow.

Esta conducta motivada es la que se constituye de todos los actos transcurridos a través de todo el proceso motivacional y estará encaminada a alcanzar una meta determinada.

A continuación veremos las etapas o fases esenciales del proceso motivacional que transcurren de manera secuencial y ordenada.

El rendimiento conduce a la satisfacción, el nivel de satisfacción depende de la cantidad de recompensas que uno logre, si el monto de las recompensas reales cumple o excede las recompensas equitativas percibidas, el empleado se sentirá satisfecho.

Generalmente, al hablar de motivación nos referimos a las fuerzas internas o externas que actúan sobre un individuo para disparar, dirigir o sostener una conducta.

La motivación intrínseca hace referencia a la satisfacción que se experimenta por el basic hecho de realizar una actividad.

Una vez elegido el objetivo, para proceder con este segundo paso de este proceso motivacional, el sujeto debe estar suficientemente motivado.

En otras palabras, click here la motivación se compone de una serie de procesos que causan una determinada conducta.

Norma subjetiva: percepción del sujeto acerca de que otros consideren esa conducta como aceptable o no.

La motivación es una actitud continuada en el tiempo con el objetivo de satisfacer una necesidad u objetivo. La motivación: Explicación sencilla

Lo que McGregor trató de dramatizar a través de su teoría X – Y es delinear los extremos para dibujar la valla dentro de la cual el hombre organizacional debe generalmente comportarse. El hecho es que ningún hombre organizacional pertenecería realmente a la teoría X o a la teoría Y, en realidad, él / ella comparte los rasgos de ambos, lo que sucede en realidad es que el hombre cambia de un conjunto o propiedades a otro con cambios en su estado de ánimo y motivos para cambiar el ambiente. Lee mas información sobre la teoría de la participación de McGregor.

El esfuerzo necesario para la realización de los objetivos de la organización está en función de las recompensas asociadas con su logro y no necesariamente con el control externo y la amenaza de sanciones.

Report this page